Las niñas
Parte del elenco de 'Las niñas' en el 23 Festival de Málaga / Deivi Ruiz
Entrevistas

‘Las niñas’: «El proceso de casting fue muy intenso»

Confieso que me hallaba algo nervioso de camino a esta entrevista. Tenía lugar, cómo no, en la terraza del Málaga Palacio tras el primer visionado de Las niñas en el marco de un Festival de Málaga que será recordado por las mascarillas y las medidas de seguridad. Nunca antes había entrevistado a menores de edad y menos en grupo. Opté por tratarlas con la misma profesionalidad, sin caer en el tópico de dulcificar mi voz o intentar ser «una más». Para mi condescendiente sorpresa, recibí lo propio de vuelta y me facilitaron las cosas. Me respondieron con seguridad y desparpajo. Cuando una hablaba, lo hacía por todas. La amistad era palpable.

Hablamos con Andrea Fandós, Ainara Nieto, Zoe Arnao, Carlota Gupergui, Julia Sierra y Elisa Martínez, quienes nos cuentan cómo están viviendo el éxito de Las niñas.

Pregunta: ¿Cómo estáis viviendo esta buena recepción tanto por parte del público como de la crítica?

Respuesta: Para la mayoría de nosotras está siendo la primera vez que vivimos la experiencia de pasar por un circuito amplio de festivales y premios, y la verdad es que está siendo genial. La acogida por parte de los espectadores está siendo cálida y el hecho de haber realizado una película con nuestra edad es muy fuerte. Estamos muy contentas, orgullosas y agradecidas de haber llegado hasta aquí.

En escena, la química que demostráis entre vosotras es asombrosa. ¿Creéis que se debe a que habéis conseguido estableceros como grupo de amigas durante el rodaje?

(A coro) Sí, sí, sin duda. Nos llevamos muy bien.

¿Cómo fue el proceso de casting?

Muy intenso. Fueron un total de tres pruebas y la última duró unas cuatro horas. Nos pusieron todo el tiempo a improvisar, excepto al final que nos dieron una separata.

Julia Serrano y Andrea Fandós

Julia Serrano y Andrea Fandós son Cristina y Celia en ‘Las niñas’ / Daniel Galbeño

¿Fue difícil combinar el horario lectivo con el rodaje?

Rodamos en verano, así que a no ser que hubiera alguna asignatura pendiente no teníamos por qué compaginarlo con nada. Solamente nos pillaron algunos ensayos con periodo final de exámenes, pero durante ese proceso no teníamos que aprendernos el texto, solamente improvisar y jugar.

¿Todas tenéis pensado continuar actuando y dedicaros profesionalmente a ello?

(A coro, convencidísimas) Sí, sí, por supuesto. Esta película ha sido y está siendo una gran oportunidad para nosotras y no podemos dejarla escapar, aunque de momento estamos satisfechas con lo que ya hemos logrado.

Vuestro rango de edad oscila entre los 10 y los 17 años. En Las niñas se puede apreciar cómo los personajes menores imitan a los mayores. ¿Os ocurrió también esto a vosotras como actrices? ¿Las de menor edad os fijabais en qué hacían las mayores?

En realidad todas nos apoyamos mutuamente, fijándonos y copiando lo mejor de cada una. Nos ayudamos mucho. Al trabajar en tantas escenas juntas, acabamos aprendiendo las unas de las otras.

¿Qué tal fue la inmersión en esa cápsula del tiempo que es la película? ¿Os supisteis manejar con los aparatos electrónicos de los noventa?

Se nos familiarizó con los 90 durante los ensayos y nos dieron contexto informándonos sobre eventos como los Juegos Olímpicos de Barcelona y demás. Por otra parte, ciertas cosas concretas que tuvimos que aprender para el acting fueron un poco complicadas, porque poner un radiocasete no es difícil pero hacerlo como si fuese algo rutinario sí que lo es.

Poneos por un momento en la piel de vuestra directora. ¿Qué creéis que vais a echar de menos dentro de veinte o treinta años?

El hecho de haber realizado esta película. Mirar atrás y ver el grupo tan bonito y unido que hicimos mientras la grabábamos. Y, a nivel ya de objetos cotidianos, quizá los móviles, porque cada día evolucionan más rápido.

Manu Collado
Graduado en Filosofía por la UMU. Magíster por la USAL. Escribo para diferentes medios sobre cine, literatura, cómics y videojuegos, labor que compagino con mi faceta de profesor así como con la de dramaturgo y director de teatro. Humanismo y amor fati.

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *