Arranca el 26 Festival de Málaga
El 26 Festival de Málaga abre sus puertas mañana a una programación que acogerá más de 200 audiovisuales entre todas sus secciones (largometrajes de ficción, documentales, cortometrajes, series de TV, etc.). Como cada año, también habrá una gran variedad de contenidos y actividades paralelas, entre las que destaca el punto de encuentro del audiovisual en español en su consolidada área de Industria MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone).
Entre tan variada programación, el foco recae, cómo no, sobre los largometrajes en Sección Oficial y cineastas tales como Elvira Lindo y Daniela Fejerman, directoras de Alguien que cuide de mí (película inaugural); Álvaro Gago, director de Matria; Mario Hernández, director de Tregua(S); Gerardo Herrero, director de Bajo terapia; Elena Trapé, directora de Els Encantats; Félix Viscarret, director de Una vida no tan simple; Silvia Munt, directora de Las buenas compañías; Carla Subirana, directora de Sica; Marina Seresesky, directora de Empieza el baile; Juan González y Fernando Martínez, directores de El fantástico caso de Golem, y Álex Lora, director de Unicorns.
Continúan la lista Pablo Maqueda, director de La desconocida; Alejandro Rojas y Juan Sebastián Vásquez, directores de Upon Entry (La llegada); Paz Jiménez Díaz, directora de Como Dios manda (película de clausura); José Luis Rugeles, director de Rebelión; Haroldo Borges, director de Saudade fez morada aqui dentro; Carlos Eichekmann Kaiser, director de Zapatos rojos; Pablo Solarz, director de Desperté con un sueño; Kattia G. Zúñiga, directora de Las hijas; Glorimar Marrero Sánchez, directora de La pecera; Estibaliz Urresola Solaguren, directora de 20.000 especies de abejas, y Matías Bize, director de El castigo.
Homenajeados
En cuanto a los homenajes, el Premio Málaga-Sur será para la actriz Blanca Portillo; el Premio Ricardo Franco-Academia de Cine recaerá en la script Yuyi Beringola; el Premio Málaga Talent-La Opinión de Málaga, para Carla Simón; el Premio Retrospectiva-Málaga Hoy irá para el director andaluz Alberto Rodríguez, y la Biznaga Ciudad de Paraíso, para los imprescindibles del cine español, será para Raphael. Asimismo, el Festival de Málaga homenajeará a los directores recientemente fallecidos Agustí Villaronga y Carlos Saura y al artista Fernando ‘Estrella’, icono pop y de la escena LGTBIQ+. Por último, como cada año, el certamen acogerá la entrega del Premio Talento Andaluz de Canal Sur, que en esta edición será para el actor Manolo Solo.
El director del festival, Juan Antonio Vigar, destacó en su presentación los continuos avances del certamen en su relación con el cine: «En los últimos meses, hemos seguido afianzando nuestra cercanía y relación con la industria audiovisual española al tiempo que se posiciona el Festival de Málaga en el ámbito latinoamericano con una muy importante receptividad por parte de los institutos de cine de aquellos países y del sector en general». Sobre el proceso de selección de este año, Vigar ha informó de que el comité ha visto 172 largometrajes españoles, 23 coproducciones y 224 latinoamericanos.
El Festival de Málaga concluirá el domingo 19 con el ya tradicional maratón de cine en el Cine Albéniz con las películas ganadoras y el concierto de clausura en el Teatro Cervantes a cargo del grupo Amaral.