‘El buen patrón’, mejor película en los 27 Premios Forqué
El buen patrón se alzó como mejor largometraje de ficción o animación. Además, su protagonista Javier Bardem salió ganador en la categoría a mejor interpretación masculina. En el apartado de las series, la gran triunfadora fue Hierro, que se llevó a casa los premios a mejor serie de ficción y mejor interpretación femenina para Candela Peña en su segunda nominación en los Forqué.
De esta manera, la película de Fernando León de Aranoa -que luchará por la nominación al Premio Óscar en su 94ª edición- se convirtió en una de las protagonistas de la noche gracias a sus dos reconocimientos. Bardem consiguió el ansiado trofeo en su tercera nominación con una actuación que deslumbra a crítica y público desde el estreno de la cinta en el Festival de San Sebastián.
La gran fiesta del audiovisual realizada en IFEMA Palacio Municipal presentada por Marta Hazas y Elena S. Sánchez también premió a Blanca Portillo por su papel protagonista en la película Maixabel. La actriz tuvo en el recuerdo a la recientemente fallecida Almudena Grandes durante sus agradecimientos, citando a la escritora para dirigirse a sus compañeras de nominación: «Decía Almudena Grandes que no hay amor sin admiración y yo os admiro, por tanto, os amo». Cierra los galardones actorales Javier Cámara como mejor interpretación masculina de serie por Venga Juan.
100 días con la Tata fue elegido como mejor largometraje documental, El monstruo invisible consiguió la estatuilla al mejor cortometraje, Noche de fuego fue la mejor película latinoamericana del año y la cinta de Icíar Bollaín se alzó con el Premio Forqué al Cine y Educación en Valores.
Por último, Enrique Cerezo, presidente de EGEDA, fue el encargado de entregar la Medalla de Oro a José Antonio Félez. El homenajeado expresó su agradecimiento: «Estoy muy orgulloso de recibir un premio concedido por los productores y que mi nombre, aunque último y esquinado, figure junto a otros de indudables méritos». Félez también destacó la importancia de la figura de los productores independientes en la industria.
Una gala ochentera
La gala de los Premios José María Forqué viajó en el tiempo junto a Javier Gurruchaga y otros emblemas de nuestra música como Alaska, Burning, Danza Invisible, La Frontera, La Guardia, Los Secretos, Mikel Erentxun, Modestia Aparte, Tennessee o Trogloditas para traer la década de los ochenta al presente.
La Movida, auténtica explosión cultural y creativa en nuestro país, fue protagonista de los Forqué con interpretaciones de grandes himnos musicales de la época, como una versión de La chica de ayer a cargo de Ana Guerra, A quién le importa, Déjame o Viaje con nosotros, así como un medley sin precedentes de grandes temas de la época interpretado por varias bandas icónicas con el que público y espectadores vibraron por igual.