‘Alegría’ y ‘Sevillanas de Brooklyn’, las más nominadas en los I Premios Carmen del Cine Andaluz
Ayer tuvo lugar un hito en la historia del séptimo arte en territorio andaluz. Los actores Adelfa Calvo y Pedro Casablanc han acompañado en el Teatro Cervantes de Málaga a la presidenta de la Academia de Cine de Andalucía, Marta Velasco, en la lectura de nominados de la primera edición de los Premios Carmen del Cine Andaluz, unos galardones de nuevo cuño que aspiran a quedarse y a establecerse como un referente dentro del circuito nacional de premios.
Trece largometrajes de ficción, siete documentales y doce cortometrajes de ficción y documentales han competido por la nominación en algunas de las 23 categorías convocadas. Destacan Alegría y Sevillanas de Brooklyn con 11 nominaciones, entre ellas a mejor película junto a La hija y La vida era eso. Por otro lado, Paco Ortiz, Alexis Morante y Manuel Martín Cuenca optan a la mejor dirección, mientras que Cristina Mediero, Paz Vega, Petra Martínez y Estefanía de los Santos se disputarán el premio a mejor actriz, quedando el equivalente masculino reservado para Luis Alberto Domínguez, Paco Roma, Antonio Dechent y Pablo Puyol. Cabría destacar, por último, a los aspirantes a la mejor dirección: Violeta Salama (Alegría), Ezekiel Montes (Hombre muerto no sabe vivir), Macarena Astorga (La casa del caracol) y David Martín de los Santos (La vida era eso). Puedes consultar el resto de los nominados en la página web de los premios.
Reconocimiento al cine andaluz
Esta primera ceremonia de entrega de los Premios Carmen del Cine Andaluz cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, Canal Sur Televisión, Ayuntamiento de Málaga, Diputación de Málaga, EGEDA, SGAE y otras instituciones de ámbito regional y nacional.
Por su parte, la Academia de Cine de Andalucía, fundada en 2020, nace como asociación sin ánimo de lucro, integrada por personas dedicadas a distintos gremios profesionales relacionados con la creación cinematográfica y audiovisual, con la vocación de representar toda la diversidad del sector en el territorio andaluz, así como buscar su visibilidad y la de sus profesionales, distinguir su excelencia creativa, y servir de observatorio del hecho cinematográfico en Andalucía.