‘Minari. Historia de mi familia’: ¿Por fin la crítica acepta el cine coreano?
Minari. Historia de mi familia (Lee Isaac Chung, 2020) también es una clara favorita para los Óscars. Después del éxito de Parásitos (Bong Joon-ho, 2019) en la temporada anterior, el cine coreano se está haciendo con el hueco que merece en la mayor cita de los premios del cine. Pero, ¿qué tiene esta película para unir a toda la crítica?
Minari toma como punto de partida la inmigración surcoreana en Estados Unidos y la fantasía de perseguir el sueño americano. El director plasma su propia experiencia como niño asiáticoestadounidense, cuando en la década de los 80 su padre quiso prosperar cultivando su propio huerto en la Arkansas rural. Pero no se trata de una historia antirracista, sino de la historia de una familia que quiere salir adelante. «Mi infancia fue feliz. En algún momento no me gustó ser coreano, pero sin muchas razones, no porque nadie me dijera nada. Aprendimos aquellos años que en realidad, como seres humanos, todos los vecinos teníamos mucho en común», explica Chung.
El filme expresa las dificultades de una familia de clase obrera bajo la mirada de un niño pequeño que solo quiere divertirse y ser feliz. La sencillez que aguarda Minari hace que sea preciosa, es el día a día de esta familia que no quiere perder la felicidad a la vez que sigue adelante, superando cada obstáculo que se interponga en su camino. Los detalles que componen la película muestran la ternura con la que vemos al pequeño David (Alan Kim) intentando comprender lo que sucede a su alrededor y buscando cómo pasar el tiempo sin caer en el aburrimiento. Las personas se dejan llevar por las emociones antes que por la lógica, la familia busca su felicidad en lo cotidiano, pero es necesario estar unidos y dejar atrás la rutina que quema a las personas para conseguirlo.
Así, se trata de un drama con una fotografía cálida que se mueve entre los problemas y las disputas familiares por el nuevo entorno -que no complace a todos- al que tendrán que adaptarse.
Estreno en cines: 12 de marzo.