Vesper
'Vesper' se corona como mejor película / Fancine
Cine

‘Vesper’, mejor largometraje de la 32ª edición del Fancine

Concluye la trigésimosegunda edición de Fancine con un palmarés muy repartido. La propuesta de ciencia ficción Vesper, de los directores Kristina Buozyte y Bruno Samper, se ha alzado con el premio Universidad de Málaga al mejor largometraje de este año, según el fallo del Jurado Oficial, compuesto por Macarena Astorga, Alberto Evangelio y Chris Oosterom. Vesper, una coproducción lituano-franco-belga ambientada en un mundo postapocalíptico, se lleva los 9000 euros del galardón, así como el reconocimiento a la mejor fotografía.

Por otro lado, por primera vez en la historia del certamen, las tres cintas españolas a concurso han logrado hacerse un hueco en el reparto de estatuillas. Irati, la fábula inspirada en el folklore vasco de Paul Urkijo, ha sido galardonada en el apartado de mejores efectos especiales y ha recibido también los premios de la crítica y el público. El mejor montaje es para lo nuevo de Jaume Balagueró, Venus, que cuenta con las populares actrices Ester Expósito y Ángela Cremonte en el reparto. Completa el podio patrio Mantícora, con premio al mejor guion para el cineasta Carlos Vermut y mejor actor para su protagonista, Nacho Sánchez, en el difícil papel de un atormentado diseñador de videojuegos.

En el apartado de mejor dirección, el icónico director surcoreano Park Chan-wook se alza como vencedor por Decision to Leave, mientras que la distinción a mejor actriz recae en Kristine Kujath por Sick of Myself. La mejor banda de sonido ha recaído sobre a la peculiar Flux Gourmet, de Peter Strickland.

Junto a los títulos de Sección Oficial, las actas reservan también estatuillas para el apartado competitivo de los cortometrajes, responsabilidad directa del Jurado Joven de esta edición. El comité, formado por siete estudiantes de diferentes universidades públicas andaluzas, ha acordado otorgar el premio en la categoría de Imagen Real, dotado con 3000 euros, a la pieza canadiense Cruise, una sátira de Sam Rudykoff. En Animación, galardonado con la misma cuantía económica, la obra vencedora ha sido The Pattern, una producción húngara sin diálogos dirigida por Péter Bogyó. Asimismo, el jurado ha otorgado el premio RC Service a la mejor fotografía, con
un crédito de 1500 euros para invertir en alquiler de cámara de cine digital, al título Beast, un proyecto del serbio Andrey Okorokov. El grupo de alumnos ha elegido además la distinción Méliès de Plata a la producción francosuiza Miracasas, realizada por Raphaëlle Stolz, que representará a Fancine en
los premios Méliès de Oro al mejor cortometraje europeo fantástico.

La lectura del fallo se ha hecho pública en la gala de clausura que se ha celebrado a las 20 horas del jueves 17 de noviembre en el Cine Albéniz, presentada por el artista Paco Clavel. Tras el acto, la parodia Fumer fait tousser, de Quentin Dupieux, ha dado el broche final a la cita anual e ineludible de la Universidad de Málaga con el cine fantástico.

Manu Collado
Graduado en Filosofía por la UMU. Magíster por la USAL. Escribo para diferentes medios sobre cine, literatura, cómics y videojuegos, labor que compagino con mi faceta de profesor así como con la de dramaturgo y director de teatro. Humanismo y amor fati.

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *