Blanca Paloma vuelve a sorprender en la PreParty ES de Eurovisión
Eurovisión 2023 está cada vez más cerca y el público lo sabe. Sin embargo, aún queda camino por recorrer hasta el 13 de mayo, día que tendrá lugar la Gran Final en Liverpool (Reino Unido). Durante los meses previos al Festival de la Canción, se celebran las PreParty en distintos puntos del territorio europeo y, como no podía ser menos, la capital volvió a organizar su propia fiesta los días 7 y 8 de abril. Al evento acudieron un total de 28 delegaciones de las 37 que optan a ganar el micrófono de cristal. A ellos, se unieron más de una veintena de artistas invitados.
Primera PreParty Eurovisión España 2023
Madrid volvió a la Sala La Riviera un año más para festejar con los eurofans. La representante española, Blanca Paloma, captó todas las miradas con su presencia. La ilicitana interpretó su tema Eaea acompañada de su cuerpo de baile, volviendo a dejar al público sin palabras.
Otra de las sorpresas de la primera noche fue la actuación de los concursantes de esta edición del Benidorm Fest. Alfred García, Aritz, E’Femme, Famous, Fusa Nocta, José Otero, Karmento, Megara, Meler, Rakky Ripper, Siderland, Sofía Martín, Twin Melody y Vicco se reunieron una vez más en el mismo escenario antes de ver partir a su compañera a Reino Unido. El cartel lo terminaron de completar Diodato (Italia 2020), Ivi Adamou (Chipre 2012), Kaliopi (Macedonia 1996, 2012 y 2016) y Cláudia Pascoal (Portugal 2018).
Soraya Arnelas, representante española en 2009, también acudió a la cita en calidad de madrina y presentadora.
Segunda PreParty Eurovisión España 2023
Después del aperitivo del viernes, llegó el plato principal con las actuaciones de los participantes oficiales. Por el escenario pasaron 28 de las 37 propuestas que optan a hacerse con el triunfo: Lord of the Lost (Alemania), Brunette (Armenia), Voyager (Australia), Teya y Salena (Austria), Gustaph (Bélgica), Vesna (Chequia), Let 3 (Croacia), Reiley (Dinamarca), Alika (Estonia), Joker Out (Eslovenia), Käärijä (Finlandia), La Zarra (Francia), Iru (Georgia), Wild Youth (Irlanda), Sudden Lights (Letonia), Monika Linkyté (Lituania), The Busker (Malta), Pasha Parfeni (Moldavia), Alessandra (Noruega), Mia Nicolai y Dion Cooper (Países Bajos), Blanka (Polonia), Mimicat (Portugal), Mae Muller (Reino Unido), Piqued Jacks (San Marino), Luke Black (Serbia), Loreen (Suecia) y Remo Forrer (Suiza).
Uno de los rostros más esperados de la noche fue Loreen. La sueca vuelve al Festival con el tema Tattoo para representar por segunda vez a su país. La primera vez fue en Azerbaiyán el año 2012 con Euphoria, que le hizo llevarse el triunfo y coronarse como una de las reinas de Eurovisión de todos los tiempos. Su canción se encuentra en el primer puesto entre las casas de apuestas para ganar Eurovisión 2023.
Blanca Paloma, por segunda noche consecutiva, se subió al escenario de La Riviera. La pichona llevó a cabo una nueva interpretación acompañada de su guitarrista, sin ningún efecto especial ni cuerpo de baile. Demostró así que está más que preparada para arrasar y que su voz y su presencia escénica son suficientes para ensalzar su arte y poderío. Una versión que terminó de convencer a los asistentes. Cabe mencionar que ha ido dejando sorpresas en cada directo, tal y como nos confesó meses atrás. Su popularidad cada vez crece más y se coloca entre el top 5 de posibles ganadores, por detrás de Noruega, Ucrania y Finlandia.
La previa española también recibió a diversos artistas vinculados con el festival, como Konstrakta (Serbia 2022) y Poli Genova (Bulgaria 2011 y 2016). Asimismo, a la fiesta se unieron D’Nash (España 2007), Soleá (España Junior 2020) y Karina (España 1971), quien recibió un homenaje por su trayectoria.