Andrés Suárez publica su nuevo disco, titulado Viaje de vida y vuelta. Se trata del trabajo más vivo, dinámico y enérgico del artista. En su noveno álbum, en esa clave de vida, muestra diez canciones producidas por Tato Latorre, Pablo Cebrián y Ricky Falkner. Los tres aportan una producción exquisita que sirve de hogar a melodías, letras apasionantes y la maravillosa voz del gallego. En este viaje que comienza suenan músicos de la altura de John Parsons, Marino Sáiz, Emilio Sáiz o Andrés Litwin. El álbum fue grabado entre los estudios Moraima, Estudio Uno, La Sucursal y Arcadia durante el verano del 2022.
Había dos caminos completamente opuestos para salir de lo que llevamos encima desde marzo del 2020. Uno, el melancólico, triste, derrotado y oscuro, pero el otro era este nuevo disco. Andrés Suárez presentará su nuevo álbum en la gira Viaje de vida y vuelta. Con ella, recorrerá las principales ciudades de España. Comienza el próximo 20 de abril en el Auditorio Municipal de Ourense. Las entradas ya están disponibles en la página web oficial del cantautor.
La discografía de Andrés Suárez es un compendio de su evolución personal: De ida (2002), Maneras de romper una ola (2008), Piedras y charcos (EP, 2010), Cuando vuelva la marea (2012), Moraima (2013), Mi pequeña historia (2015) y Desde Una Ventana (2017), que entró directo al número 1 de ventas en su primera semana de lanzamiento. Estos álbumes han ido consolidando el estilo de un artista que no reniega del concepto de cantautor. Porque con Robe Iniesta o Iván Ferreiro en su pequeño altar personal, se declara producto de la música que escuchaba de niño en las casetes del coche de su padre. En 2020, el gallego publicó su disco homónimo, un trabajo de diez canciones lleno de luz en el que se desnuda como nunca lo había hecho y con el que consiguió el número 1 en ventas en su semana de lanzamiento.