C. Tangana - Boombastic
C. Tangana presenta Sin cantar ni afinar Tour en el WiZink Center de Madrid / Óscar Gil
Música

C. Tangana, de película

Lo que sucedió el pasado 5 de marzo en el WiZink Center de Madrid fue histórico. Un espectáculo por el que pasaron artistas de la talla de la familia Carmona, Kiko Veneno, La Húngara, Nathy Peluso, Rita Payés u Omar Montes, entre otros. Y C. Tangana fue el anfitrión del club nocturno que montó sobre el escenario. Toda una orquesta rodeó al madrileño y tres grandes pantallas mostraron todo lo que allí ocurrió, detalle a detalle, como si de una película se tratase -con créditos finales incluidos-. Una escenografía lumínica por la que pidieron, a través de un vídeo justo antes de comenzar el concierto, que el público no utilizase el flash para no romper la experiencia visual.

El madrileño experimenta con los sonidos flamencos y folklóricos que han sido abandonados por parte de algunas generaciones, pero recuperado y reinventado por otros más jóvenes -sin dejar de lado los sonidos originales, que corren a cargo de los más tradicionales-. Todo un giro en el gusto musical de la población media española, ya que C. Tangana ha conseguido que su música guste tanto a niños como adultos, tanto a gente de barrio como a las clases más altas, tanto a los más modernos como a los más clásicos. Pero los inicios de Antón Álvarez fueron muy diferentes y parece que no pretende dejarlos de lado. El trap y el rap del álbum Avida Dollars también tuvieron su espacio en el concierto y gozaron de tanto éxito como los temas de su primer disco.

El mayor pelotazo que ha dado C. Tangana con este trabajo romperécords es el concierto tiny desk. No es de extrañar que haya querido recrearlo y, de nuevo, han venido «como seis Carmona y seis más con Pucho». Otra cosa que sabe muy bien el de Usera es que su capacidad vocal es limitada. Aunque en estudio todo puede disimularse, en directo es diferente. Hace frente a ello dando protagonismo a los artistas que le acompañan -algunos con mucho más nivel y experiencia-, quienes se arrancan incluso con fragmentos de himnos propios -como No estamos lokos de Ketama o Mala, malita, mala de La Húngara- y de otras composiciones que marcaron un hito en su época -como Noches de bohemia de Navajita Plateá, Aunque tú no lo sepas de Los Secretos o Alegría de vivir de Ray Heredia-.

«Para mí hoy es una fecha muy importante, probablemente la fecha más importante de toda mi vida», aseguró el madrileño. Un espectáculo que juega con el cambio de los géneros musicales, con unas luces cálidas cuando suenan los temas de El madrileño y que simulan cómo amanece fuera de ese club, mientras que con el trap optan por los colores fríos y la soledad de Antón sobre ese gran escenario. Solo queda esperar a que Sony Music decida lanzar un DVD para revivir esta noche una y otra vez o, los más afortunados, que puedan asistir al Sin cantar ni afinar Tour tantas veces como sea posible.

C. Tangana - Sin cantar ni afinar Tour

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *