Juan Luis Guerra en Río Babel 2023
Juan Luis Guerra en Río Babel 2023 / Óscar Gil
Música

Río Babel, el puente entre España y Latinoamérica cumple 5 años

Por quinto año, Río Babel trajo lo mejor de la música española y latinoamericana que un festival puede buscar. Con la sucesión de olas de calor sofocantes que trae cada estación estival, quizá el asfalto de la Caja Mágica no sea la mejor opción para llevar a cabo un evento que ha recibido a 50 000 personas, según cifras facilitadas por la organización. Habría que añadir la falta de sombra (apenas hay una carpa para la barra céntrica en la zona musical, lo que conlleva que muchos pasen por Babel Comedy, el escenario de comedia, sin interés real, ya que sí cuenta con mayor zona cubierta) y la falta de agua potable gratuita durante la primera jornada. Por suerte, el sábado incorporaron un punto de agua para evitar más desmayos y bajadas de tensión.

Ver a Juan Luis Guerra, Jamiroquai o Julieta Venegas se convierte en un deporte de riesgo cuando las condiciones ambientales están en tu contra, pero lo importante es ir a disfrutar de la música en directo. Y eso es lo que hizo una buena parte del público, mientras que otra solo acudió a los shows de los grandes cabezas de cartel, ya que, al tener contrato con Río Babel, no cuentan con fechas en solitario en Madrid y, algunos incluso, no hacen más paradas por ningún otro punto de España.

Viernes: Sen Senra, Julieta Venegas y Conociendo Rusia

La apertura del Río Babel corrió a cargo de los catalanes 31 Fam y los mexicanos Daniel, me estás matando. Solo los más valientes se atrevieron a pisar el asfalto a esas horas de la tarde, por inconveniente para ambos grupos. Les siguió Sen Senra con las primeras sombras del escenario principal. Presentó su último álbum, PO2054AZ (Vol.I), tras su primera semana en el mercado. Un espectáculo tranquilo que, con sus relajados ritmos, es mejor ver de día. Contó con la visita de Álvaro Díaz en 1000 canciones, pues el puertorriqueño está de promoción en España, y el apoyo de Julieta Venegas para interpretar De ti, quien se adelantó al comienzo de su concierto.

La mexicana apareció después en el escenario secundario con el acordeón que siempre le acompaña. El ritmo del Río Babel siguió pausado, permitiendo a los asistentes disfrutar de la música y conectar con ella. Pero el público objetivo del viernes estaba marcado por las actuaciones de Álvaro de Luna y Morat, ambas en el escenario principal. El artista nacional optó por sonidos rockeros para darle más fuerza a su pop mainstream. Por otro lado, la banda colombiana reunió a la mayor cantidad de asistentes del día con 90 minutos de música en los que los cuatro componentes dieron un entretenido show, pero sin estar al nivel de sus anteriores visitas a la capital.

Entre uno y otro, fue el turno de The Guapos, el nuevo grupo formado por Leiva, a la batería, y los mexicanos Adán Jodorowsky, El David Aguilar y Jay de la Cueva. Tocaron su primer disco, Hey!, en la que ha sido su segunda fecha en vivo y primera en festival. Aunque los cuatro componentes gozan de años de experiencia sobre las tablas, en conjunto les falta gancho y mayor compenetración; quizá en la próxima gira -si es que hay- haya un cambio trascendente.

Conociendo Rusia cerró la noche en la que es su tercera visita a España. El argentino fue el perjudicado por el cambio de horario de última hora, pues la organización de Río Babel intercambió su concierto con el de Venegas, y sufrió desde el escenario la salida de todos los fans de Morat que abandonaban el recinto. El segundo escenario está al lado de la salida, por lo que muchos artistas tienen que ver cómo la gente se va mientras ellos cantan. Uno de los momentos más memorables fue cuando Leiva le acompañó para cantar un par de temas.

Sábado: Aterciopelados, Guitarricadelafuente y Juan Luis Guerra 4.40

La segunda jornada fue abierta por los sonidos latinos de La Santa Cecilia y Aterciopelados. El dúo colombiano levantó al público desde primera hora con temas como Florecita rockera, demostrando por qué son un grupo infaltable en la historia musical sudamericana. Les siguió la simpatía de Mr. Kilombo, que trajo todo su buenrollismo al Río Babel.

De nuevo, tuvimos intimismo en el escenario principal con Guitarricadelafuente, una de las últimas sensaciones ya consolidadas del panorama indie-folklórico. Ataviado con un jersey, pasó buena parte del concierto sentado en el centro del escenario tocando la guitarra. Después, Tremenda Jauría lo dio todo con sus comprometidas letras.

Sobre las 22:30 horas llegó uno de los artistas más esperados del cartel: Juan Luis Guerra y su 4.40. Todo el recinto bailó al son de su banda en el que fue el concierto más largo (una hora y 45 minutos) y con más asistentes del festival. Compensó por completo la ausencia de una fecha en solitario en Madrid en esta gira por España. Dio una clase de calidad musical, voz y composición sobre el escenario, haciendo olvidar su edad y sacando el máximo partido a todos los músicos.

La noche terminó con dos conciertos más en Río Babel: los andaluces Eskorzo y el catalán Macaco.

Domingo: La M.O.D.A., Jamiroquai y Bomba Estéreo

Colectivo Panamera y Balkan Paradise Orchestra abrieron el último día de Río Babel, que pareció ser el más caluroso. Las camisetas de La M.O.D.A. fueron inundando la Caja Mágica, pero el grupo tuvo que atrasar media hora de concierto por problemas técnicos. Aunque por momentos el público dudó si saldrían con ello, lograron hacerlo con la energía que los caracteriza. Acabaron cumpliendo, como siempre, y se consagran como un nombre indispensable para atraer al público indie a cualquier festival.

Arde Bogotá apareció rápidamente en el segundo escenario para presentar Cowboys de la A3, su nuevo disco. La calidad de los cartageneros deja estupefacto a todo aquel que los ve en directo, y esa tarde no fue para menos. Con la euforia del momento, anunciaron su próximo concierto en la Sala La Riviera en noviembre, que promete ser una fecha muy importante. El ritmo no paró, y Alizzz salió en el otro escenario con su EP Boicot. El catalán ha mejorado su presencia en escena respecto al debut en vivo que dio en la Sala Cool: ahora, con más confianza, demuestra por qué hay que hacerle hueco a los productores sobre el escenario.

Son Rompe Pera amenizó la espera con una fusión de cumbia que llamó la atención de los más curiosos. El referente del funk Jamiroquai llegó con su indumentaria india para satisfacer los deseos de el público de mayor edad del Río Babel. Hizo varias bromas respecto a su forma física pero, en realidad, logró dar un show sin pausa y paseándose por todo el escenario. Peces Raros fueron los últimos en tocar en el escenario secundario y Bomba Estéreo fueron los encargados de poner el punto y final al festival. Entre colores, plantas y fusión de géneros, los colombianos se añadieron a la lista de mejores conciertos del quinto aniversario. No faltaron temas como To my loveFuegoOjitos lindos, la última canción en sonar.

Festival Río Babel 2023

La dirección ha declarado «sentirse muy orgullosa» del buen funcionamiento durante las tres jornadas del Río Babel y celebra haber llegado al final sin ningún incidente. También hace un balance «muy positivo» de este quinto aniversario y desvela que ya está trabajando en la edición de 2024.

Artículos relacionados

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *