El fenómeno Milena Smit
Milena Smit tuvo su debut el pasado año en la gran pantalla con la película No matarás (David Victori, 2020). Gracias a ella, estuvo nominada a mejor actriz revelación en los Premios Goya, aunque el galardón fue finalmente para Jone Laspiur por Ane (David Pérez Sañudo, 2020). Sin embargo, después de este despegue que vivió la valenciana, llegaron los siguientes papeles, como Madres paralelas (Pedro Almodóvar, 2021), TIN&TINA (Rubin Stein, 2021) o Libélulas (Luc Knowles, 2021).
La nueva chica Almodóvar ya ha pisado la Mostra de Venecia -fue la película inaugural de la 78ª edición, donde Penélope Cruz se llevó el galardón a mejor actriz- y el Festival de Cine de Nueva York (NYFF) -fue el film de clausura de la 59ª edición-. Una carrera prometedora que solo acaba de empezar y, aunque el título se haya quedado a las puertas de representar a España en los Premios Óscar 2022 -la seleccionada es El buen patrón (Fernando León de Aranoa, 2021)-, Milena Smit ya ha llegado al mercado internacional con las presentaciones en Italia y Estados Unidos. En cuanto a la taquilla nacional, Madres paralelas ha recaudado 590.000€ en su fin de semana de estreno, con lo que se convierte en el tercer mejor debut de una cinta española este año. Todavía queda mucha vida por delante de esta cinta donde también participan actores de la talla de Aitana Sánchez-Gijón o Israel Elejalde.
Próximamente conoceremos la fecha de estreno de TIN&TINA, donde Smit se embarca en una historia de suspense e intriga con toques de terror sobre dos hermanos mellizos muy especiales que, tras quedar huérfanos y ser acogidos en un convento donde reciben una estricta educación, son adoptados por una joven pareja, compuesta por Jaime Lorente y ella. También quedamos pendientes del lanzamiento de Libélulas, una obra sobre la amistad que coprotagoniza junto a Olivia Baglivi.